COMPORTAMIENTO

Adicción al móvil en los niños: ¿Es tu hijo un adicto al teléfono?

 

Capítulos:

 

  1. ¿En qué consiste la adicción al móvil?
  2. Causas más comunes de la adicción al móvil en niños y adolescentes
  3. ¿Cómo saber si tengo adicción al móvil?
  4. ¿Cómo acabar con la adicción al móvil de tu hijo?

Hoy en día no se concibe la vida sin teléfono móvil. Se ha convertido en algo más que en un aparato para hacer y recibir llamadas. Es nuestra cámara, agenda, álbum de recuerdos, consola de videojuegos e incluso nuestra tarjeta de crédito

La verdad que es una herramienta muy útil. Un aparato que cabe en un bolsillo ha facilitado la vida de todos. Es imposible ya prescindir de él. 📱

El lado menos amable es cuando el uso se convierte en adicción. No poder separarse del teléfono ni un segundo es la nueva adicción, con los mismos síntomas que cualquier otra. Incluso tiene nombre: nomofobia.

Adolescentes muy jóvenes son ya adictos al móvil. El acceso a la tecnología a edades tempranas es la causa de que haya niños incluso de primaria con problemas de adicción. 

 

¿En qué consiste la adicción al móvil?

 

La adicción al móvil consiste en tener una dependencia excesiva y poco saludable a él. Un comportamiento compulsivo que lleva a mirar todo el tiempo las redes sociales, enviar mensajes, jugar o hacer llamadas. 

En un alto porcentaje, los adictos al móvil desarrollan nomofobia, el caso más extremo. Tienen un miedo irracional a quedarse sin batería, a no contestar un mensaje o perderse algo en las redes. Hay personas que llegan a sufrir crisis de ansiedad si notan que se han dejado el teléfono en casa. 😰ninos-adolescentes-adiccion-al-movil

Causas más comunes de la adicción al móvil en niños y adolescentes

 

Fácil acceso

A diferencia de otras adicciones, la del móvil tiene una edad de inicio muy temprana. Lo normal para los niños es tener teléfono sobre los 12 años (alguno incluso antes). 

Es socialmente aceptable

Ver a un niño o a un adolescente fumar o emborracharse no está bien visto, es incluso ilegal.

Pero ver a un niño con móvil es cada vez menos raro. La mayoría de las veces se lo proporcionan los padres, que ven en el teléfono incluso un medio para tener a sus hijos controlados cuando están fuera de casa.

Dificultad de comunicarse

Los niños tímidos y con problemas emocionales suelen tener dificultad para comunicarse con el resto. Pero en la adolescencia es algo muy común en todos. Es una época de grandes cambios que hay que ir encajando.

A través del móvil muchos adolescentes se evaden de la realidad. Interactuando en redes o en juegos, viven en mundos paralelos menos complicados.

Deseo de reconocimiento

Algo muy de la adolescencia es también el deseo de reconocimiento y de pertenencia a un grupo. El sistema de “me gusta” en el que se basan las redes sociales es una trampa para ellos. Sobre todo para adolescentes con baja autoestima.

 

¿Cómo saber si tengo adicción al móvil?

 

Puedes realizar el test de adicción al móvil que te dirá hasta qué punto eres dependiente de tu dispositivo

Pero es fácil averiguarlo si tienes cualquiera de estos síntomas:

 

¿Cómo acabar con la adicción al móvil de tu hijo?

 

Lo suyo es que tu hijo no llegue a hacerse adicto al móvil. Puedes retrasar la edad de tener un teléfono, pero es inevitable. Si tu hijo llega a padecer nomofobia, puedes seguir estos consejos:

La adicción al móvil en los adolescentes es algo muy común. Al contrario de otro tipo de adicciones, nunca se puede dejar de utilizar el móvil, porque es una herramienta necesaria en el día a día. La familia debe colaborar, disminuir el uso del móvil e interactuar más en directo, que será bueno para todos. 

Alcanza la cima con clases particulares