OTROS CONSEJOS

Todo lo que debes saber sobre la crisis de los 7 años en niños

 

Capítulos:

 

  1. Así es la crisis de los 7 años en los niños
  2. Características de esta fase del desarrollo tan compleja
  3. Consejos para afrontar las crisis de los 7 años como padres

Se dice que los 7 años es la edad de la razón. Y es que en ese momento los niños pierden parte de la inocencia y empiezan a regirse más por la lógica. ¿Preparado para afrontar la crisis de los siete años de tu hijo? En este artículo encontrarás algunas pautas que te ayudarán. ¡Empieza el camino hacia la adolescencia!

 

Así es la crisis de los 7 años en los niños

 

Con la llegada de los 7 años empieza una nueva etapa en el desarrollo de los niños. Existe un cambio en su forma de pensar y de percibir el mundo, y esto se ve reflejado en su conducta. Comienzan a tener más conciencia sobre sí mismos, aprenden a ponerse en el lugar de los demás, dejan atrás el pensamiento mágico ✨ y se vuelven más responsables e independientes. 

Así todo suena muy bonito, ¿verdad? Pero lo cierto es que todas estas novedades son un tanto difíciles de encajar para ellos, y por eso se habla de la crisis de los 7 años. Se trata de una fase de desarrollo de la infancia en la que el cerebro experimenta muchos cambios

Tu hijo será más consciente de sus propias acciones y cómo influyen en los demás; querrá agradar y triunfar. También querrá diferenciarse de los demás y ser valorado por lo que hace. Los padres debéis contribuir a que su autoconfianza crezca, es momento de hacer que se sienta útil y empezar a tratarle como un niño que empieza a ser mayor.

crisis-de-los-siete-anos-en-ninos

Características de esta fase del desarrollo tan compleja

 

¿Sabías que a los 7 años el cerebro de los niños alcanza aproximadamente el tamaño del de un adulto? ¡Imagínate todo lo que tiene que suceder ahí dentro! Vamos a ver algunas características propias de esta fase de desarrollo de los niños. Si tu hijo está en esta edad, seguro que alguna te resulta familiar. 🤭

Rebeldía ante las normas

Ellos mismos se notan más independientes, y es precisamente su ansia por ser cada vez más autónomos lo que les hace rebelarse contra los límites y las normas. 🙅‍♀️ No te extrañes si tu hijo empieza a desafiarte a ti o a los profesores en el cole, enfrentarse a la autoridad es muy común en la crisis de los siete años.  

Sentimientos a flor de piel

¡Pasar de reír a llorar en segundos es posible! Si tu hijo está atravesando por la crisis de los siete años seguramente advertirás que experimenta alteraciones de humor muy bruscas. Esta falta de control de sus impulsos se debe a los cambios que está experimentando combinados con su falta de madurez. ¡Un cóctel explosivo! 🧨

Irritabilidad

Atrás quedan las rabietas propias de edades más tempranas. Ahora tu hijo tiene más recursos, sobre todo en cuestión de vocabulario, y empezará a verbalizar sus frustraciones. Muchas veces lo hará con palabrotas e insultos, igual “le tienes que lavar la boca con estropajo”. 😜

Reflexión

En la crisis de los siete años los niños experimentan muchos cambios a nivel intelectual: empiezan a distinguir el mundo real del imaginario, a detectar sus propios sentimientos y los de los demás, y a distinguir con mayor claridad lo que piensan y lo que desean. Su forma de percibir el mundo que les rodea también se transforma. Reflexionar empezará a ser parte de su rutina.  

Imposición de su voluntad

La actitud dominante es otra de las características de la crisis de los siete años. En muchas ocasiones tu hijo querrá imponer su propia voluntad sobre los demás. Todo está relacionado: puede ser por rebelarse contra las normas, por captar la atención de los demás, por una cuestión de ego…   

No te abrumes, todos estos comportamientos son normales, incluso podríamos decir que necesarios. Recuerda que forman parte de una etapa de la infancia en la que tu hijo empieza a construir su personalidad. 🏗️

 

Consejos para afrontar las crisis de los 7 años como padres

 

Ser padre es todo un reto, eso lo sabes por tu propia experiencia. 😌 La crisis de los siete años no es más que otra prueba que debes superar, aunque es mejor que la afrontes como una parte necesaria del proceso de crianza. Ármate de paciencia y prepara tus mejores recursos. Te echamos una mano con algunas pautas que pueden ser útiles:

¡No te desesperes! Al igual que cualquier crisis, la de los siete años también es pasajera. Mucha paciencia y mucha mano izquierda: es importante que tu hijo se sienta acompañado en el camino hacia la adolescencia. 🛸

Alcanza la cima con clases particulares