DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Todos los tipos de memoria que existen y sus características

 

Capítulos:

 

  1. La memoria humana: Un poco de contexto
  2. ¿Cuántos tipos de memoria existen en los seres humanos?
  3. Los 5 tipos de memoria y sus características

La memoria es la capacidad de codificar, almacenar y recuperar la información que percibimos del entorno a través de los sentidos y este proceso es distinto en cada persona.

 

La memoria humana: Un poco de contexto

 

Podemos considerar memoria a aquel proceso mediante el cual codificamos, almacenamos y recuperamos información. 💻

Muchas veces pensamos en la memoria simplemente como un almacén, pero se trata de un proceso muy complejo donde intervienen distintas partes de nuestro cerebro.

Dependiendo del funcionamiento del sistema atencional de cada persona la codificación de la información que percibimos del entorno será distinta. Es por esto que hablamos siempre de la memoria como algo subjetivo. Cada persona recordará un evento  🥳 de forma distinta.

Es importante entender también que cuando codificamos la información del entorno, también estamos archivando las emociones del momento a su vez. Un mismo evento que para alguien puede resultar agradable y gracioso, 🤣 puede resultar triste para otra persona. Es por esto que al recordar esos eventos se evocarán esas mismas emociones apegadas a ellos.

La capacidad de almacenamiento de la información también varía de unos individuos a otros así como la capacidad de recuperación de esta.

Cuando alabamos la memoria de alguien estamos admirando la suma de estos 3 procesos y podría darse una persona con una gran capacidad para codificar y almacenar pero con dificultades para la recuperación de esa información como ocurre con algunas enfermedades degenerativas. 👵🏼

tipos-de-memoria-cerebro

¿Cuántos tipos de memoria existen en los seres humanos?

 

Al hablar de memoria humana podemos encontrar distintas clasificaciones según la disciplina que tratemos.

A nivel coloquial es común escuchar que alguien tiene muy buena memoria fotográfica,  📷 memoria topográfica, memoria instrumental, memoria gráfica, etc. A pesar de que no son conceptos erróneos; en muchas ocasiones no está contextualizado cómo funcionan estos tipos de memoria y puede parecer una cuestión categórica, 🙅🏽 como algo que se tiene o no se tiene.

La realidad es que todos tenemos todos los tipos de memoria pero la forma de emplearlas y la capacidad de almacenar y recuperarlas es distinta en cada persona.

 

Los 5 tipos de memoria y sus características

 

Dentro de la neurociencia podemos encontrar distintas formas de clasificar los tipos de memoria pero vamos a comenzar por dividirlas en los dos tipos más conocidos: memoria a largo plazo y memoria a corto plazo.

Memoria a corto plazo

Podríamos decir que todos los tipos de memoria pueden empezar por memoria a corto plazo ya que es el proceso mediante el cual se codifica rápidamente la información para analizarla e interpretarla. 📝

Llegados a este punto, dependiendo del tipo de información del que se trate, esta puede almacenarse a largo plazo o ser utilizada en el momento como memoria a corto plazo.

Ejemplos de este tipo de memoria pueden ser recordar números de teléfono, listas de la compra, nombres, rostros 🤓 de personas o direcciónes.

Dentro de la memoria a corto plazo podemos encontrar dos subtipos:

Memoria a largo plazo

La memoria a largo plazo se produce cuando los eventos de la memoria a corto plazo se repiten habitualmente y pasamos a reconocer los rostros, números, direcciones u otra información de forma más permanente. 📚

Dentro de la memoria a largo plazo podemos encontrar otros dos subtipos:

Por lo tanto, podemos resumir la memoria en 5 tipos: memoria sensorial, memoria ejecutiva, memoria procedimental, memoria semántica y memoria episódica.

Alcanza la cima con clases particulares