DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

¿Qué es la disfasia? Así es este trastorno del lenguaje

 

Capítulos

 

  1. ¿Qué es la disfasia?
  2. Diferencias entres disfasia y afasia
  3. ¿Cuáles son las causas de la disfasia?
  4. Principales síntomas de la disfasia
  5. ¿Cómo tratar la disfasia en niños?

La disfasia es un trastorno del lenguaje que cuesta mucho diagnosticar, por eso los niños que la padecen suelen sentirse incomprendidos por su entorno. A menudo, se les suele etiquetar con algo que son por no saber que sufren esta patología. En este artículo, descubrirás cuáles son sus causas y síntomas principales, y cómo se puede tratar.

 

¿Qué es la disfasia?

 

La disfasia, también conocida como Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), es una patología que afecta a la adquisición y desarrollo del lenguaje. Consiste en una alteración de la expresión o comprensión que no puede justificarse por otros trastornos como sordera, 👂🏻 daño cerebral, déficit intelectual, etc. Los niños disfásicos solo tienen afectada el área del lenguaje.

Pero ¿a qué edad se da la disfasia? Es una disfunción que empieza a manifestarse durante el primer año de vida: 👶 el niño no siente curiosidad por comunicarse y no intenta repetir las palabras que le dicen los padres. Pero no es conveniente diagnosticarla antes de los 3 o 4 años porque cada niño tiene un ritmo diferente en la adquisición del lenguaje y no todos empiezan a hablar temprano.

Hay tres tipos de esta patología:

Disfasia expresiva

Se caracteriza por una alteración en la producción de las palabras 🗣️ y se subclasifica, a su vez, en dos tipos:

Disfasia evolutiva

Este tipo de disfasia puede ser expresiva o receptiva. En el primer caso, a los niños les cuesta hacerse entender y, en el segundo, tienen dificultades para entender a los demás, por lo que muestran poco interés para comunicarse. 😔

Disfasia mixta

Consiste en una alteración en la comprensión del lenguaje y se clasifica en dos tipos:

En general, los niños disfásicos suelen tener problemas para construir frases y tendencia a quedarse en blanco porque no encuentran las palabras, por lo que se expresan con mímica. 🙆

disfasia-medica-nino

Diferencias entres disfasia y afasia

 

La afasia también es un trastorno del lenguaje, pero en este caso se produce por algún tipo de lesión física. Puede aparecer debido a una lesión cerebral 🧠 o a algún problema de tipo neurológico que provoque que la persona tenga dificultades para expresarse.

Por tanto, la diferencia entre la disfasia y la afasia radica en que la alteración del lenguaje provocada por la primera no está relacionada con ninguna causa de origen orgánico.

 

¿Cuáles son las causas de la disfasia?

 

La disfasia en niños es una patología rara de origen neuropsiquiátrico y, en la mayoría de los casos, no se puede establecer una causa objetiva. Suele afectar más a los niños que a las niñas y, actualmente, la hipótesis predominante es que la causa principal es genética. 🧬

En algunos casos, también se ha relacionado con algún traumatismo o disfunción del lóbulo temporal del cerebro o con la falta de oxígeno en el momento del nacimiento. 😮‍💨

 

Principales síntomas de la disfasia

 

Algunos síntomas que puede presentar la disfasia son los siguientes:

 

¿Cómo tratar la disfasia en niños?

 

La disfasia requiere un tratamiento terapéutico con un logopeda. 👩‍⚕️ A veces puede aparecer en conjunto con otras alteraciones, como la dislexia, el déficit de atención o la hiperactividad. Por eso es fundamental llevar a cabo una intervención temprana, constante y de larga duración para que los resultados sean buenos y el niño mejore de forma significativa.

Algunas estrategias que los especialistas utilizan para el tratamiento de la disfasia son las siguientes:

También hay algunas pautas sencillas que se pueden llevar a cabo en casa 🏠 para estimular el lenguaje del niño: hablarle despacio y con claridad; repetir las veces que lo necesite; darle tiempo para contestar; evitar corregirlo cuando comete errores, en su lugar puedes repetir lo que él ha dicho de forma correcta.

Alcanza la cima con clases particulares