OTROS CONSEJOS, TIEMPO LIBRE

Todo lo que necesitas para mantener la seguridad en el agua para niños

 

Capítulos:


  1. Peligro en el mar o en la piscina: ¿Cómo evitarlo este verano?
  2. Manguitos, flotador, burbuja… Todo lo que necesitas para mantener la seguridad en el agua para niños

Tras un intenso curso en la escuela, los niños están deseando de que llegue el calor, la diversión y el tiempo libre para disfrutar de un verano inolvidable. ☀️ Eso sí, muchas de sus actividades preferidas están relacionadas con el agua. Aunque la piscina, los ríos y las playas 🌊 son lugares ideales para rebajar el estrés y refrescarse, también comportan una serie de riesgos que no debemos dejar pasar por alto. Todo progenitor está preocupado por la seguridad en el agua para niños y es normal que así sea, por lo que recordemos algunas pautas para asegurar el bienestar de los más pequeños en esta época estival. 

 

Peligro en el mar o en la piscina: ¿Cómo evitarlo este verano?

 

El mar y la piscina son dos de los lugares preferidos de los más pequeños. Bien sea en las piscinas municipales o privadas, con amigos o familia,  están deseando darse un chapuzón y refrescarse frente al calor. Seguro que pasarás mucho tiempo alrededor del agua durante los siguientes meses, por lo que no dejes de leer las siguientes indicaciones: 

Supervisión continua

Nunca hay que dejar solo a un niño en un lugar en el que haya agua. Se debe procurar que la atención sea permanente y responsable. ⚠️ Está bien entretenerse tomando el sol o leyendo un buen libro, pero siempre con un ojo en los pequeños. 

Un cerco de mínimo 1,2 metros

El acceso de una piscina siempre debe estar controlado y acotado por una valla para que ningún niño pueda entrar sin supervisión. Además, la puerta de acceso debe tener un pestillo lo suficientemente alto para que el niño no lo alcance. 

La importancia de la natación

A partir del año, los niños ya pueden adquirir nociones básicas para nadar y correr así menos riesgos. Por tanto, es muy recomendable inscribir a los niños desde pequeños a clases de natación. Aún así, deben tenerse en cuenta también el desarrollo y la disposición del niño para asistir a dichas clases

Aprender a actuar en caso de ahogamiento

Debemos saber qué hacer en caso de ahogamiento y tener nociones básicas de primeros auxilios así como saber hacer la RCP a bebés y a niños. Como resumen muy general: 

  1. Asegurar la seguridad de uno mismo. 
  2. Llamar a un Centro Sanitario o al 112. 🚑
  3. Realizar los primeros auxilios mientras esperamos al equipo sanitario. 

Nadar solo en las zonas designadas para ello

Sobre todo en las playas, es un requisito indispensable mantenerse únicamente en las zonas designadas para nadar, zonas bajo supervisión del socorrista.

Hacer caso al color de la bandera

Aunque parezca una perogrullada, el color de las banderas está para respetarse. Lo más precavido es bañarse solo cuando el color sea verde.

flotadores-ninos-juegos-en-la-piscina-seguridad-en-el-agua

Manguitos, flotador, burbuja… Todo lo que necesitas para mantener la seguridad en el agua para niños

 

En actividades como paseos en bote, veleros o embarcaciones que navegan por lagos, ríos o el océano, hay que asegurarse de utilizar el chaleco salvavidas adecuado. 🦺 Es una herramienta indispensable y obligatoria que asegura la seguridad  en el agua para niños y adultos en situaciones de peligro. Siempre hay que tener en cuenta las siguientes indicaciones: 

En definitiva, el verano es necesario para descansar, salir de la rutina y divertirse. Los más pequeños disfrutan muchísimo alrededor del agua y les encanta jugar en  piscinas y playas. Pero, más allá de la diversión y el entretenimiento, no hay que dejar pasar por alto los peligros que constituyen este tipo de ubicaciones.

Recordad que debemos mantener supervisión continuada y que los chalecos salvavidas son indispensables si salimos a mar abierto. Dicho esto, es hora de preparar las maletas y…  ¡darse un buen chapuzón!

Alcanza la cima con clases particulares