OTROS CONSEJOS

Así se debe de realizar la RCP en bebés y niños

 

Capítulos:

 

  1. ¿Qué es la RCP?
  2. ¿Cuándo debes de realizar la reanimación cardiopulmonar?
  3. ¿Cómo aplicar la RCP en bebés y niños?

Nunca se sabe cuando una persona puede sufrir un colapso o una parada cardiorrespiratoria, por tanto, saber cómo realizar una RCP puede ser muy útil. ✅ Nadie obliga a nadie a saber hacer una RCP, pero tan solo poniendo un poco de esfuerzo por nuestra parte podemos ayudar a que alguien salve su vida. 🙏

En este artículo vamos a hablar de un caso muy concreto y es el de la RCP en niños y bebés, ya que son más delicados y hay que hacerla con mucho más cuidado.

 

¿Qué es la RCP?

 

La reanimación cardiopulmonar o RCP, es la técnica que se emplea cuando el pulso cardiaco o la respiración se han detenido. Una RCP es una técnica salvavidas, y saber hacerla correctamente es fundamental si no se quieren provocar daños innecesarios a la otra persona. 🤕

rcp-para-ninos-bebes

¿Cuándo debes de realizar la reanimación cardiopulmonar?

 

Son muchas las situaciones que pueden llevar a que una persona necesite de una RCP. Desde el punto de vista médico una RCP se debe realizar siempre que haya una parada cardiorrespiratoria, momento en el cual no es necesario el consentimiento del atendido, ya que se da por sentado que en una situación así, la atención es necesaria. 🚑 Sin embargo, hay una lista de situaciones en las que no se debe de realizar una RCP y te las mostramos a continuación: 

 

¿Cómo aplicar la RCP en bebés y niños?

 

El proceso para llevar a cabo la técnica de RCP es el mismo independientemente de la edad del atendido, pero la delicadeza con la que hay que hacerlo es diferente, porque no es lo mismo apretar el pecho de un recién nacido, que el de un adulto o el de un niño. 👪

Cuanto menor sea la edad de la persona que está recibiendo la RCP, mayor será la sutileza con la que debes de ejecutar los movimientos, lo que no significa que no haya que hacerlo con determinación. 

La técnica RCP en niños y bebés se divide en dos fases principalmente: insuflar aire en la cavidad respiratoria del atendido a través de la boca y ejercer presión de forma rítmica en el pecho para intentar reactivar el pulso cardiaco. 

Insuflación de aire en niños y bebés

A continuación se muestra la mecánica que hay que seguir para insuflar aire al atendido, en función de su edad: 

Fase de compresión

Esta es la parte en la que más cuidado hay que tener si tienes que realizar una RCP a un niño o un bebé, porque dada su poca musculatura y tamaño, podrías provocar la rotura de algún hueso. 🦴

  1. Con los dedos índice y medio de una mano.
  2. Con los dos dedos pulgares, cogiendo al bebé con las dos manos y haciendo presión con estos. 

Es muy importante mencionar que solo debes de realizar una RCP si te consideras completamente preparado para hacerla bien.  Antes de llevar a cabo esta técnica tienes que ponerte en contacto con los servicios de atención, los cuales, en caso de verlo necesario, te irán dando pautas detalladas del proceso que debes de seguir.

Bajo ningún concepto pienses en hacerte el valiente e intentes aplicar una RCP si no sabes como hacerlo. La vida de una persona podría depender de cómo actúes en ese momento. ❤️

Alcanza la cima con clases particulares