OTROS CONSEJOS

Los 5 accidentes domésticos más comunes y la mejor forma de evitarlos

 

Capítulos:

 

  1. Accidentes domésticos, más peligrosos de lo que parecen
  2. Los 5 accidentes domésticos más comunes
  3. Consejos para prevenir accidentes domésticos

España es el segundo país europeo en número de accidentes infantiles. Si tienes niños pequeños, debes conocer las principales causas de accidentes en el hogar para poder protegerlos mejor. Hoy te damos algunos consejos para reducir los riesgos y ayudar a que tu hijo esté más seguro. Y es que, sí, hay maneras de evitar los accidentes domésticos. ¡Toma nota para saber cómo!

 

Accidentes domésticos, más peligrosos de lo que parecen

 

En España se producen aproximadamente unos 700.000 accidentes domésticos al año. Es un dato que impresiona, ¿verdad? Es uno de los motivos más frecuentes de consulta a los servicios de urgencias durante la infancia. 

En todas las casas hay potenciales peligros, es algo inevitable. Agua caliente, enchufes, esquinas, fármacos, 💊 objetos puntiagudos o cortantes… Los accidentes domésticos pueden ocurrir en cualquier parte del hogar. Sin embargo el salón y la cocina son los lugares más propicios. Si hay dos pisos, las escaleras también pueden ser peligrosas.

Los niños pequeños no son conscientes de estos riesgos, su percepción del entorno que les rodea es limitada. También hay que tener en cuenta su falta de experiencia y su inmadura coordinación y equilibrio. 

Sin embargo, la mayoría de los accidentes en el hogar son evitables, por eso es muy importante que las personas que conviven con niños conozcan los factores de riesgo y cumplan estrictamente una serie de pautas básicas. 

accidentes-domesticos-ninos-cocina-horno

Los 5 accidentes domésticos más comunes

 

Caídas

Las caídas son el accidente doméstico más común. Para los bebés el mayor peligro es caer de una mesa, la cama o el sofá. Para los niños de entre 3 y 6 años caer por la escalera o en lugares en los que haya muebles. ¡Las esquinas son muy traicioneras!

Atragantos

Los bebés y los niños pequeños tienen facilidad para atragantarse. Supervisa a tu hijo mientras come y toma precauciones: las aceitunas mejor sin hueso, el pescado lo más limpio de espinas posible y las uvas de Nochevieja sin pepitas, por poner algunos ejemplos. Por otro lado, ¡cuidado con las piezas pequeñas! Los niños son muy propensos a meter cosas en la boca.

Quemaduras

Las bebidas calientes, los encendedores, la plancha, la vitrocerámica o las estufas son elementos de riesgo que pueden causar accidentes en el hogar. 🔥 La piel de los niños es mucho más sensible que la de los adultos y un breve contacto con superficies muy calientes puede causarles quemaduras. 

Cortes

Los cristales o la cerámica pueden causar cortes serios. Adornos compuestos de estos materiales deben estar fuera del alcance de los niños. La mayoría de los cortes se producen cuando rompen vasos o botellas de cristal: en estos casos lo más indicado es alejar al niño del lugar del accidente para que no se corte y limpiar bien la zona.

Ingesta de productos tóxicos

La curiosidad y el afán por experimentar de los niños puede llevarles a ingerir productos tóxicos. Los botes de colonia, cremas, productos de limpieza o medicamentos no deben estar a su alcance. Fíjate también en los envases y apuesta por los que cuentan con cierres seguros.

 

Consejos para prevenir accidentes domésticos

 

Te estarás preguntando cómo prevenir accidentes domésticos. ¡Tenemos buenas noticias! Hay muchos que se pueden evitar. Puedes hacer que el entorno más directo de tu hijo (vuestra casa) sea más seguro; 🛡️ toma nota de estos útiles consejos:

Por último, es importante que tengas un botiquín 🧰 en casa lo más completo posible: tiritas, gasas, vendas, algodón, agua oxigenada, tijeras, pinzas… Los primeros auxilios pueden ser de mucha ayuda cuando ocurren accidentes domésticos leves. Ante una situación de más gravedad no dudes en llamar al teléfono de urgencias sanitarias (112) o acudir al centro médico más cercano.

No hay que vivir con miedo. Los niños tropiezan, se caen y se hacen heridas, es algo natural y forma parte de su desarrollo. Sin embargo, es importante estar alerta y tomar las medidas adecuadas para evitar accidentes domésticos graves, sobre todo si tu hijo es menor de 6 años. 

Alcanza la cima con clases particulares