OTROS CONSEJOS

Custodia compartida: ¿En qué consiste y cómo lidiar con ella?

 

Capítulos:

 

  1. ¿Qué es la custodia compartida?
  2. ¿Cómo suele ser un convenio regulador de custodia compartida?
  3. Consejos para sobrellevar la custodia compartida de un hijo
  4. ¿Cómo afecta la custodia compartida a los menores?

La principal preocupación de los padres ante un proceso de separación o divorcio es el bienestar de los hijos. La custodia compartida, en términos generales, constituye el régimen ideal si nos atenemos al interés de los menores. Regulada en el artículo 92 del Código Civil, consiste en la atribución de ambos progenitores de la custodia de los menores, sin existir preferencia para ninguno de ellos. Sigue leyendo este texto si te preguntas qué es la custodia compartida.

 

¿Qué es la custodia compartida?

 

La custodia compartida es una de las formas de guarda y custodia que viene contemplada en el Derecho de Familia. La guarda y custodia determina cómo es la convivencia 🏠 diaria con los hijos menores de edad, con quién va a vivir habitualmente el menor. Durante el proceso de separación, se puede atribuir solo a uno de ellos (custodia monoparental) o a los dos (custodia compartida), teniendo siempre como objetivo principal el interés superior del menor. 

En este tipo de régimen, la convivencia habitual, la protección, educación 🏫 y el cuidado del menor se atribuye a ambos progenitores. Ambos tienen las mismas condiciones y derechos respecto al menor. La compañía de cada progenitor se va alternando en periodos temporales (cada quince días, un mes o cada trimestre). 

Los expertos la consideran el tipo de custodia más beneficiosa para el desarrollo del menor, por lo que se ha experimentado un auge los últimos años, representando el 41,4% de las custodias otorgadas en España en 2020

custodia-compartida-divorcio-ninos-sufriendo-hijos

¿Cómo suele ser un convenio regulador de custodia compartida?

 

El convenio regulador de custodia compartida es un plan donde se concreta, por mutuo acuerdo a poder ser, la forma y contenido del ejercicio de la guarda y custodia compartida. Lo ideal es que ambos progenitores estén de acuerdo y expongan las normas acordadas por ambos. De lo contrario, será un juez quien adopte la decisión final. 

En el convenio deben quedar perfectamente aclaradas los siguientes puntos: 

 

Consejos para sobrellevar la custodia compartida de un hijo

 

Sobrellevar un divorcio es muy difícil, desafío que se agudiza con la presencia de niños. Siempre debemos tener claro que lo principal es el bienestar de los pequeños, priorizando esto siempre a los problemas entre la pareja. Por aquí expongo unos consejos que pueden facilitar el proceso: 

 

¿Cómo afecta la custodia compartida a los menores?

 

Las investigaciones afirman que el régimen más beneficioso ✅ para el menor es el de la custodia compartida. Un estudio llevado a cabo por la OMS (Health Behaviour in School-aged Children (HBSC), en 2005-2006, afirma que “los niños en régimen de custodia compartida física declararon niveles de satisfacción vital significativamente más altos que los niños que vivían en cualquier otro régimen de convivencia, a excepción de las familias intactas”.

El rendimiento académico del menor también se ve afectado positivamente si siente el apoyo emocional e implicación por parte de ambos. Sin embargo, en casos conflictivos, los síntomas negativos ❌ no tardan en aparecer: 


En definitiva, para la correcta aplicación y desarrollo de la custodia compartida, es necesaria la cooperación entre ambos progenitores. El objetivo principal siempre es el bienestar del menor y es lo que debe priorizarse por encima de todo lo demás. Si te preguntabas cómo es la custodia compartida, espero que este post te haya ayudado a resolver dudas y hayas visto que constituye la mejor opción para los más pequeños. Hay que intentar mantener unida a la familia en la mayor medida de lo posible.

Alcanza la cima con clases particulares