LENGUAS EXTRANJERAS

¿Cómo se escribe mi o mí? Diferencia entre mi con y sin tilde

 

Capítulos:

 

  1. con tilde: ¿qué significa?
  2. Cuándo se escribe mi sin tilde
  3. ¿Se escribe para mi o para ?

Como ya sabes, según las reglas de acentuación, las palabras monosílabas no se acentúan, solo en aquellos casos en los que la tilde sirve para diferenciar significados. Y eso es lo que ocurre con mi o . En este artículo, vas a aprender cuándo escribirlo con tilde y cuándo sin ella.

 

con tilde: ¿qué significa?

 

es un pronombre personal de primera persona que siempre va precedido por una preposición. Tiene la función de complemento que designa a la persona que habla o escribe:

pelea-familia-madre-hijo-movil

Cuándo se escribe mi sin tilde

 

Mi, sin tilde, es un adjetivo posesivo que siempre se utiliza antes de un sustantivo. Es válido tanto para masculino como para femenino.

Mi también puede ser un sustantivo que significa “tercera nota de la escala musical” 🎵 o “duodécima letra del alfabeto griego”.

 

¿Se escribe para mi o para ?

 

Tal y como acabamos de ver, es , con tilde, la palabra que funciona como pronombre y lleva siempre antes una preposición. Por tanto, debes escribir para mí, ✔️ no para mi.❌

Aunque ¡ojo!, 👀 mi, como posesivo, también puede ir precedido por una preposición, pero siempre lo reconocerás porque seguirá llevando después un sustantivo:

Resumiendo, la regla ortográfica es que la tilde diacrítica, en este caso, sirve para distinguir mi, como posesivo o sustantivo, de , como pronombre personal. No debes confundirlos nunca. 

Alcanza la cima con clases particulares