HISTORIA & GEOGRAFIA

Cómo hacer un buen comentario de historia en Bachillerato

 

Capítulos:

 

  1. ¿En qué consiste un comentario de historia?
  2. ¿Qué partes y pasos debemos seguir?
  3. Consejos para hacer un buen comentario de historia en Bachillerato y triunfar en Selectividad

Desde que comiences a estudiar segundo de bachillerato (quizá incluso antes) tendrás que hacer comentarios de textos históricos. Un comentario de historia, normalmente, es en base a pequeños fragmentos de algún documento histórico, imagen o mapa. La idea en sí es que el texto, imagen o mapa sea la excusa para exponer el tema teórico que toque. 

Para hacer un buen comentario, lo más importante es tener claras las ideas fundamentales del tema (no hace falta aprender todo de memoria), saber relacionar los sucesos y tener clara la estructura del comentario. ¡En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber para hacer un comentario de historia de 10!

 

¿En qué consiste un comentario de historia?

 

El propósito de comentar los textos históricos es acercarse a la comprensión del pasado de la humanidad a partir de los datos que aportan los textos. Por ello,  es fundamental  situar el documento en su contexto. Es necesario entender lo que dice su autor o autores, cómo lo dijeron, cuándo, por qué y dónde, relacionándolo  siempre a su momento histórico. 

Si se trata de un mapa o fotografía hay que analizar a qué momento corresponde y qué se pretendía mostrar con esta imagen. En concreto, si es un mapa, piensa que servirá para poder explicar, por ejemplo, el avance de los distintos bandos de la Guerra Civil.

En el caso de las fotos, hay que recordar que en épocas anteriores hacer una foto suponía mucho dinero; la gente no hacía fotos de un desayuno como ahora. 😂 Y por ello, suelen representar momentos muy importantes de la historia. 

comentario-historico-examen-selectividad-alumnos-bachillerato

¿Qué partes y pasos debemos seguir?

 

Aunque no lo creas, y te parezca una tarea un poco aburrida y repetitiva, te aseguro que aprender a analizar bien un texto y poder hacer un buen comentario de historia (además de para la Selectividad, claro) te servirá para mejorar muchas destrezas como la comprensión lectora y la expresión al redactar. Además, estas habilidades te acompañarán ya en todo tu futuro académico. 💓

Clasificación del texto

Recuerda: Algunos textos pueden ser clasificados o incluidos en más de uno de estos apartados.

Hay casos en los que:

Finalidad

Si tiene un carácter público o privado; si es personal u oficial; y si abarca un ámbito nacional o internacional. En definitiva, qué pretende su autor o autores.

Análisis del texto

Una vez clasificado el texto, comienza el análisis del mismo, lo que te supondrá la parte central del comentario de historia. Esta se basa en el análisis temático y explicación profunda de su contenido. Al inicio de esta actividad hay que volver a hacer una lectura del texto y asegurarse de saber bien todo lo que dice.

Comentario

En este apartado es donde, con la ayuda del texto, hay que desarrollar todo el tema. ¡Demuestra todo lo que sabes!

Crítica del texto

Este último punto es importante para que el comentario quede con una buena conclusión. Explica si el texto es objetivo, si es de interés, si se trata de un texto muy importante

 

Consejos para hacer un buen comentario de historia en Bachillerato y triunfar en Selectividad

 

Todos estos consejos, síguelos tanto para el comentario de historia en formato texto como para comentar fotografías o mapas. La estructura es la misma.

 ¡Seguro que te va genial y haces un comentario de 10! Palabrita de profe. 🙊

Alcanza la cima con clases particulares